Hormiguero Pico de Hacha


 El batará piquicurvo,​ hormiguero piquicurvo (en Colombia) u hormiguero pico de hoz (en Venezuela) (Clytoctantes alixii),​ también denominado hormiguero pico de hacha,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae, una de las dos pertenecientes al género Clytoctantes. Es nativo del noroeste de América del Sur, al norte de los Andes.

Se distingue por su pico negro curvado hacia arriba, profundo y comprimido lateralmente hacia la punta, algo afilado y puntiagudo.​ El macho es de color gris pizarra, con la frente, cara, garganta y pecho negruzcos, las alas con pequeños puntos blancos; la hembra presenta dorso color castaño, más oscuro en alas, que presentan pequeños puntos color ante, el pecho y vientre castaño rojizo o rufo y la cola oscura. Mide en promedio 16 cm de longitud.
El batará piquicurvo ha sido calificado como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Está amenazado por pérdida de hábitat. No había sido colectado desde la década de 1950 y había sido observado por última vez en 1965, pero fue nuevamente encontrado en el lado venezolano de la Serranía de Perijá en 2004​ y en Ocaña (Norte de Santander), Colombia, en 2005.​ Posteriormente la Fundación ProAves publicó las primeras fotos obtenidas en Ocaña, en la Reserva de Torcoroma especial para esta especie. La población total se estima en apenas 250 a 1000 individuos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torito Capiblanco

Cóndor andino

Colibrí Inca Negro