Colibrí Inca Negro
El Inca Negro (Coeligena prunellei) es endémico de Colombia, se encuentra catalogado como una especie Vulnerable y en los últimas décadas se han obtenido muy pocos registros. Su nombre Coeligena proviene del latín y significa nacido del cielo celeste. Su epíteto prunellei se estableció en honor al doctor Clément Francois Victor Gabriel Prunelle.En el ámbito nacional se encuentra catalogada como una especie en peligro de extinción y en el ámbito internacional como una especie vulnerable. Las principales amenazas que enfrenta esta especie son la fragmentación y alteración de su hábitat como resultado de el establecimiento de asentamientos humanos y la consecuente modificación del territorio en tierras para cultivo y ganadería dejando unos pequeños parches de bosque a lo largos de arroyos y en zonas de pendientes pronunciadas. Actualmente se encuentra protegido en el Santuario de Flora y Fauna (S.F.F) Guanentá-Alto Río Fonce y como medida de conservación se ha propuesto preparar un plan de manejo para la especie, estudiar su ecología y biología reproductiva y aumentar las acciones de conservación en dicho santuario.
Mide 10,9 cm de longitud, más 3 cm del pico. Plumaje predominantemente negruzco con manchas blancas a los lados del pecho; hombros de color azul iridiscente; pequeño parche azul verdoso o ante iridiscente en la garganta; cola negra, con las plumas debajo de las coberteras bordeadas de blanco.
Igual que todos los colibríes desarrolla una enorme actividad, por lo cual tiene requerimientos energéticos muy altos que se los proporciona el néctar de las flores, de las cuales debe visitar aproximadamente unas 2.200 en el día. Prefiere flores pendulares con corolas tubulares largas, como Bomareas, Bromelias, Fucsias, Abutilones (Malvaceaes de origen cosmopolita) y de otras plantas con flores presentes en los bosques. Sus requerimientos proteínicos los obtiene ingiriendo mosquitos, de los que generalmente se encuentra en el fondo de las corolas consumiendo néctar.
Comentarios
Publicar un comentario